rojovivo_27 - Practica 4 -Coaxial-

Inicio
Hola Soy Aldo!!!
Investigaciones
=> Practica 1 -Instalaciones Electricas-
=> Practica 2 -Reguladores y UPS-
=> Practica 3 -USB y SERIAL-
=> Practica 4 -Coaxial-
=> Practica 5 -UTP-
=> Practica 6 -Fibra Optica-
=> Practica 7 -Switch, Router, MDF, IDF-
=> Practica 8 -Norma EIA 568-
=> Practica 9 -Bluetooth-
=> Practica 10 -Wireless-
Encuestas
Tralala
Título de la nueva página



 

udg-16.gif

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXÁCTAS E INGENIERÍAS

TALLER DE REDES DE COMPUTADORAS

PROFESORA: BLANCA LORENA REYNOSO GÓMEZ

“PRÁCTICA 4  - Cable coaxial y conectores -”

ALDO ROLDÁN HERNÁNDEZ REA           SEC: D10.

ING. EN COMPUTACIÓN

207387326

 

Cable coaxial

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/73/RG-59.jpg/180px-RG-59.jpg

Cable coaxial RG-59.
A: Cubierta protectora de plástico
B: Malla de cobre
C: Aislante
D: Núcleo de cobre

 

El cable coaxial o coaxil fue creado en la década de los 30, y es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante.

El conductor central puede estar constituido por un alambre sólido o por varios hilos retorcidos de cobre; mientras que el exterior puede ser una malla trenzada, una lámina enrollada o un tubo corrugado de cobre o aluminio. En este último caso resultará un cable semirrígido.

Debido a la necesidad de manejar frecuencias cada vez más altas y a la digitalización de las transmisiones, en años recientes se ha sustituido paulatinamente el uso del cable coaxial por el de fibra óptica, en particular para distancias superiores a varios kilómetros, porque el ancho de banda de esta última es muy superior.

 

Construcción de un cable coaxial

 

La construcción de cables coaxiales varía mucho. La elección del diseño afecta al tamaño, flexibilidad y el cable pierde propiedades.

Un cable coaxial consta de un núcleo de hilo de cobre rodeado por un aislante, un apantallamiento de metal trenzado y una cubierta externa.

El apantallamiento tiene que ver con el trenzado o malla de metal (u otro material) que rodea los cables.

El apantallamiento protege los datos que se transmiten, absorbiendo el ruido, de forma que no pasa por el cable y no existe distorsión de datos. Al cable que contiene una lámina aislante y una capa de apantallamiento de metal trenzado se le llama cable apantallado doble. Para grandes interferencias, existe el apantallamiento cuádruple. Este apantallamiento consiste en dos láminas aislantes, y dos capas de apantallamiento de metal trenzado.

El núcleo de un cable coaxial transporta señales electrónicas que forman la información. Este núcleo puede ser sólido (normalmente de cobre) o de hilos.

Rodeando al núcleo existe una capa aislante dieléctrica que la separa de la malla de hilo. La malla de hilo trenzada actúa como masa, y protege al núcleo del ruido eléctrico y de la distorsión que proviene de los hilos adyacentes.

El núcleo y la malla deben estar separados uno del otro. Si llegaran a tocarse, se produciría un cortocircuito, y el ruido o las señales que se encuentren perdidas en la malla, atravesarían el hilo de cobre.

Un cortocircuito ocurre cuando dos hilos o un hilo y una tierra se ponen en contacto. Este contacto causa un flujo directo de corriente (o datos) en un camino no deseado.

En el caso de una instalación eléctrica común, un cortocircuito causará el chispazo y el fundido del fusible o del interruptor automático. Con dispositivos electrónicos que utilizan bajos voltajes, el efecto es menor, y casi no se detecta. Estos cortocircuitos de bajo voltaje causan un fallo en el dispositivo y lo normal es que se pierdan los datos que se estaban transfiriendo.

Una cubierta exterior no conductora (normalmente hecha de goma, teflón o plástico) rodea todo el cable, para evitar las posibles descargas eléctricas.

El cable coaxial es más resistente a interferencias y atenuación que el cable de par trenzado, por esto hubo un tiempo que fue el más usado.

La malla de hilos absorbe las señales electrónicas perdidas, de forma que no afecten a los datos que se envían a través del cable interno. Por esta razón, el cable coaxial es una buena opción para grandes distancias y para soportar de forma fiable grandes cantidades de datos con un sistema sencillo.

En los cables coaxiales los campos debidos a las corrientes que circulan por el interno y externo se anulan mutuamente.

 

Características

 

La característica principal de la familia RG-58 es el núcleo central de cobre. Tipos:

- RG-58/U: Núcleo de cobre sólido.

- RG-58 A/U: Núcleo de hilos trenzados.

- RG-59: Transmisión en banda ancha (TV).

- RG-6: Mayor diámetro que el RG-59 y considerado para frecuencias más altas que este, pero también utilizado para transmisiones de banda ancha.

- RG-62: Redes ARCnet.

 

Tipos

 

Existen múltiples tipos de cable coaxial, cada uno con un diámetro e impedancia diferentes. El cable coaxial no es habitualmente afectado por interferencias externas, y es capaz de lograr altas velocidades de transmisión en largas distancias. Por esa razón, se utiliza en redes de comunicación de banda ancha (cable de televisión) y cables de banda base (Ethernet).

El tipo de cable que se debe utilizar depende de la ubicación del cable. Los cables coaxiales pueden ser de dos tipos:

El cloruro de polivinilo (PVC)

Es un tipo de plástico utilizado para construir el aislante y la clavija del cable en la mayoría de los tipos de cable coaxial. El cable coaxial de PVC es flexible y se puede instalar fácilmente en cualquier lugar. Sin embargo, cuando se quema, desprende gases tóxicos

 

Plenum

El plenum contiene materiales especiales en su aislamiento y en una clavija del cable. Estos materiales son resistentes al fuego y producen una mínima cantidad de humo; esto reduce los humos tóxicos. Sin embargo, el cableado plenum es más caro y menos flexible que el PVC.

 

Aplicaciones tecnológicas

 

Se puede encontrar un cable coaxial:

entre la antena y el televisor

en las redes urbanas de televisión por cable (CATV) e Internet

entre un emisor y su antena de emisión (equipos de radioaficionados)

en las líneas de distribución de señal de vídeo (se suele usar el RG-59)

en las redes de transmisión de datos como Ethernet en sus antiguas versiones 10BASE2 y 10BASE5

en las redes telefónicas interurbanas y en los cables submarinos

Antes de la utilización masiva de la fibra óptica en las redes de telecomunicaciones, tanto terrestres como submarinas, el cable coaxial era ampliamente utilizado en sistemas de transmisión de telefonía analógica basados en la multiplexación por división de frecuencia (FDM), donde se alcanzaban capacidades de transmisión de más de 10.000 circuitos de voz.

Asimismo, en sistemas de transmisión digital, basados en la multiplexación por división de tiempo (TDM), se conseguía la transmisión de más de 7.000 canales de 64 kbps

El cable utilizado para estos fines de transmisión a larga distancia necesitaba tener una estructura diferente al utilizado en aplicaciones de redes LAN, ya que, debido a que se instalaba enterrado, tenía que estar protegido contra esfuerzos de tracción y presión, por lo que normalmente aparte de los aislantes correspondientes llevaba un armado exterior de acero.

 

 

 

 

 

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c8/N-Connector.png/180px-N-Connector.pngConector N

 

 

Conector tipo N

Los conectores tipo N son conectores roscados para cable coaxial, funcionando dentro de especificaciones hasta una frecuencia de 11 GHz.

Propiedades

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/78/Reverse_sma_stecker.jpg/180px-Reverse_sma_stecker.jpg

 

Variante RP-SMA macho.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a1/Wiclic_wall_socket_and_cable_plug.jpg/180px-Wiclic_wall_socket_and_cable_plug.jpgSe adapta a un amplio rango de cables coaxiales, medios y miniatura. Existe en grado comercial, industrial y militar y dos tipos: estándar y corrugado. Existen versiones de conectores rectos y en ángulo, aéreos y de panel.

 

 

Conector de pared.

Características eléctricas

Conectores N estándar

·         Impedancia: 50 Ω

·         Frecuencia: 0 - 11 GHz

·         Tensión máxima de pico: 1.500 V

·         Relación de onda estacionaria entre 0 y 11 GHz:

o    1'3 Para conectores rectos de grado militar (MIL-C-39012)

o    1'35 Para conectores en ángulo recto de grado militar (MIL-C-39012)

Conectores N corrugados

·         Impedancia: 50 Ω

·         Frecuencia: 0 - 11 GHz

·         Pérdidas de retorno:

o    33 dB (1-2 GHz)

o    28 dB (2-3 GHz)

·         Tensión máxima (RMS): 707 V

 

CONCLUSION

 

En sus inicios el cable coaxial fue un excelente medio de transmisión debido a la seguridad y resistencia que brindaba pues los materiales con los que estaba constituido y la forma en que estos interactuaban para transmitir la información resultaba benéfica para la comunicación. Y aunque hubo un tiempo en que fue mas usado que el cable de par trenzado, por ser mas resistente, hoy en dia ha sido sustituido por la fibra óptica ya que esta es mas factible a la hora de enviar o recibir información puesto que tiene un ancho de banda mucho mas grande.

 

Hoy en dia es usado en conexiones Antena – Televisor o  en redes urbanas de televisión e internet por cable y en equipos de radiodifusión. 

Hoy habia 6 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis